viernes, 8 de agosto de 2014

Ser quien eres


La democracia es un invento humano; no se da de forma espontánea en la naturaleza. Esto nos dice Emilio Lledó en su libro de reciente publicación, ‘Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática’. El título principal tiene fácil explicación: sé tú mismo, no como otros quieren que seas. El subtítulo habla por sí sólo.
El libro trata de enseñar en qué consiste la invención de la democracia. Nos dice que hay en ese proyecto de convivencia tres pilares fundamentales: la cultura, la política y la educación y explica cómo entiende la democracia cada uno de esos conceptos. Concretamente, dice que mediante la educación el hombre interpreta las palabras, el lenguaje (“El hombre no es otra cosa sino lo que la educación hace de él” –Kant-). Así, una misma palabra tendrá significados distintos según la educación que tengan las personas. Pongo dos ejemplos: el término ‘libertad’, unos lo interpretan como un punto de partida para encontrar la verdad, la bondad, la justicia y la belleza, y también como libertad para pensar, para amar, para saber, para hablar, etc., y otros como el derecho que tienen los padres para educar a sus hijos según sus creencias. La ‘felicidad’ para unos consiste en buscar la sabiduría que permite vivir en armonía con la naturaleza (el bien-ser) y para otros poseer el mayor número de bienes de consumo (el bien-estar). Lledó nos ayuda a descubrir el verdadero sentido de las palabras, liberadas de la falsificación intencionada que busca dominar.
Critica el autor la endémica mala enseñanza de las Universidades españolas que orientan a los estudiantes para fines profesionales y utilitarios a fin de que se integren dócilmente en la sociedad de consumo y descuidan la auténtica formación que consiste en una cultura moral fundada en un universo de hombres libres. Otros temas que toca son la educación permanente, hacia una Universidad democrática, etc.
El libro resulta recomendable (como tantos otros) a fin de adentrarnos hacia un lenguaje común que nos permita un entendimiento a través del diálogo (la política) como paso previo e imprescindible para una convivencia civilizada.


                                                               Gijón, 9-11-2009 

No hay comentarios:

Publicar un comentario