miércoles, 13 de agosto de 2014

Información manipulada


En su carta del día 23 de noviembre, un lector de este diario plantea un problema tan real como importante: la manipulación de la información que realizan los medios de comunicación para difundir determinadas opiniones entre los ciudadanos según los intereses de los dueños de tales medios. Hay otro factor que influye también negativamente en ese sentido. Es que, al ser las empresas de la información privadas, se rigen por las reglas del mercado, es decir, buscan la rentabilidad, por lo que darán una información que sea del agrado de los clientes. De todos modos, la libertad de expresión es uno de los logros más importantes de la democracia y permite al ciudadano, que realmente quiera, formarse una determinada opinión al poder seleccionar información entre una amplia diversidad.
Mención aparte merecen los medios de comunicación estatales, convertidos en instrumentos políticos para la propaganda partidista. A este respecto, es obligado denunciar la cínica manipulación de TVE por parte del Gobierno del PP, lo que constituye un insulto permanente a todos los ciudadanos.
Finalmente, al hilo de lo último expuesto, cabe plantear otro aspecto de la información de la máxima importancia: el papel que juegan los partidos políticos. Aquí hay que ser aún más críticos, pues, siendo una labor fundamental (yo diría que la más importante) mantener informados a los ciudadanos de los problemas que les aquejan y sus posibles soluciones, hacen todo lo contrario: confundir, enmarañar.
A modo de ejemplo podríamos preguntarnos qué idea tenemos los asturianos de la crisis que padece nuestra región. Después de más de 20 años sufriéndola, creo que no sabríamos decir poco más que, efectivamente, hay crisis.


                                                             Gijón, 29-11-2003

No hay comentarios:

Publicar un comentario